Importe factura: Precio total de la factura. Incluye todos los conceptos que se detallan en su factura.
Número de factura: número establecido en el momento de realizar la facturación y que sirve para identificar la factura. Cada factura lleva asignado un código diferente que la identifica.
Fecha factura: fecha en que se emite la factura.
Periodo de consumo: Indica las fechas correspondientes al inicio y fin del periodo facturado.
Fecha de Cargo: Indica la fecha en la que el importe de la factura será cargado en la cuenta del cliente.
Es el resumen de los conceptos cobrados en la factura.
Total importe factura: precio total de la factura. Incluye todos los conceptos que se detallan en su factura.
Encontramos el método de pago pactado y la cuenta bancaria en que se domicilian los pagos.
Los últimos dígitos del código de la cuenta bancaria se ocultan para asegurar la confidencialidad de sus datos bancarios.
Se muestra en forma de gráfica el histórico de consumo de energía de los últimos 12 meses.
Aparecen los teléfonos de información en caso de dudas o averías, así como la dirección web de nuestra compañía.
En los datos del contrato encontraremos los datos referentes al titular del contrato y su dirección fiscal.
En Datos de Suministro encontraremos la dirección del punto de suministro, la tarifa de acceso, la fecha de finalización del contrato, el número de contador de nuestro suministro, la referencia del contrato con la distribuidora, la potencia contratadas y el código CUPS (este código identifica el punto de suministro ante cualquier empresa distribuidora o comercializadora)
Se detallan las lecturas anteriores y actuales del contador, así como sus fechas correspondientes. Al restar la lectura actual menos la lectura anterior, se obtiene el consumo (kWh) realizado en el período recogido en la factura.
Maxímetro: es el indicador que señala la potencia máxima demandada en un periodo determinado.
Término de potencia: Es el resultado de multiplicar la potencia facturada en cada periodo por el número de días del período de facturación por el importe de un término fijo (acordado en el contrato).
Término de energía: Es el importe del consumo de energía que ha realizado durante el periodo facturado. Se obtiene multiplicando el consumo de dicho periodo (kWh) por el precio del kWh (acordado en el contrato).
Energía Reactiva: Es una energía que algunos equipos generan con su funcionamiento, pero que no es útil para su funcionamiento y perjudica al sistema eléctrico por lo que el regulador del sistema fija un coste de penalización. Si esta reactiva es elevada supondrá un sobrecoste en la factura. En la actualidad sólo se mide en los contratos con tarifa 3.0, 3.1, y 6.1.
Impuesto Electricidad: es un impuesto regulado por la Agencia Tributaria. Se calcula aplicando un porcentaje de 4,864 % a la suma de los términos de potencia y de energía y multiplicándolo por una cantidad fija de 1,05113.
Alquiler equipos distribuidora: es el precio que cobra la distribuidora si el cliente no es propietario del contador. Se calcula multiplicando el número de días del período de facturación por el precio del alquiler del contador. Si el contador es propiedad del cliente este importe no se cobra. Su precio está regulado por la Administración.
Subtotal factura: suma de todos los conceptos de la factura. Antes de aplicar el I.V.A.
I.V.A.: Impuesto sobre el Valor Añadido. Se aplica el tipo vigente sobre la suma de los conceptos anteriores.
Total Importe Factura: importe total de la factura a pagar.
Antes de empezar...
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón “Configurar”.
ACEPTAR Y CONTINUAR Configurar cookies